Cómo crear una estrategia de palabras clave

Luke Sholl
E
El algoritmo de posicionamiento de Google es cada vez más sofisticado. Saber cómo usar las palabras clave, y lo más importante, cuáles elegir, es fundamental para aumentar tu presencia online. Aunque estas palabras ya no tienen el mismo efecto en el SEO, influyen en otros factores que usa Google para establecer el posicionamiento de una página web.

Las palabras clave son la piedra angular de un buen SEO, pero ya ha pasado el momento de usarlas en exceso. El algoritmo RankBrain de Google se ha vuelto mucho más avanzado. Por eso, es fundamental contar con una estrategia SEO más focalizada y refinada, especialmente si quieres tener el mismo éxito en el posicionamiento.

Sin embargo, no todo está perdido. Aunque las palabras clave no sean tan efectivas como solían ser, lo importante es que siguen funcionando. La diferencia es que su uso debe ser mucho más intuitivo, ya que Google las utiliza para ayudar a identificar y catalogar infinitas páginas web.

¿Qué es una estrategia de palabras clave?

Las estrategias de SEO siempre deben comenzar con la evaluación de lo que buscan tus clientes. Y una vez que lo sepas, podrás encontrar palabras clave relacionadas y desarrollar contenido digital centrado en satisfacer consultas de búsqueda populares. Una estrategia de palabras clave simplemente pone las palabras encontradas a la cabeza de tu agenda, proporcionando un enfoque determinado para ti y tu equipo.

Tanto si tu página web es nueva como si estás renovando el contenido existente, siempre es mejor empezar con las palabras clave que te proporcionarán la mejor rentabilidad de una inversión. Lógicamente, el hecho de que una palabra clave sea popular no significa que vaya a ser la más efectiva. Algunas palabras clave relevantes son sumamente competitivas, por lo que deberás profundizar para averiguar qué es más importante para tu audiencia.

 


Yuqo quotesLas palabras clave siguen siendo fundamentales para el SEO, pero las estrategias modernas requieren un uso intuitivo y enfocado de las mismas debido a la constante evolución del algoritmo RankBrain de Google. Una buena estrategia de palabras clave siempre prioriza las que responden a las consultas de búsqueda de los clientes, lo que ayuda a orientar la creación de contenido digital para obtener los mejores beneficios.


 

¿Por qué es importante contar con una buena estrategia de palabras clave?

Aunque la investigación de palabras clave va de la mano con una estrategia de palabras clave, esta última ayuda a dar cierta dirección y significado al contenido que publicas. Pero esa no es la única ventaja de una estrategia efectiva de palabras clave.

Mejor conocimiento de la marca

En lo que respecta al SEO, el posicionamiento es lo único que importa. Cuanto más arriba esté tu página, más probabilidades habrá de que la gente haga clic en ella. De hecho, los tres primeros puestos de una búsqueda en Google representan casi el 70 % de todas las tasas de clics. Y para empeorar las cosas, la tasa de clics de la segunda página de resultados de Google se desploma hasta un 0,63 %¹.

Sin embargo, con una buena estrategia de palabras clave, podrás aparecer más arriba en los resultados de búsqueda. Además, las posiciones más altas permiten un mayor conocimiento de la marca.

Genera confianza y credibilidad

There are a number of tools that can help us identify popular keywords.

El aumento del reconocimiento de la marca proporciona una mayor sensación de credibilidad. Incluso si no ocupas el primer lugar, el hecho de que tu contenido aparezca entre otras fuentes más establecidas potencia muchísimo tu credibilidad, lo que a su vez aumenta la confianza de la audiencia. Al fin y al cabo, figurar en la primera página significa que tu contenido es efectivo a la hora de responder a una consulta de búsqueda determinada; de lo contrario, Google no lo sugeriría.

Además, al centrarte en keywords relevantes para tu audiencia, demostrarás tu autoridad en un campo concreto. Posicionar por una sola palabra clave no te convierte en una persona experta, pero usar varias palabras clave relevantes para el tema elegido establecerá tu presencia tanto a los ojos de Google como de los usuarios.

 


Yuqo quotesUna buena estrategia de palabras clave impulsa el conocimiento de la marca al mejorar el posicionamiento en búsquedas y atraer tráfico a tu contenido. También genera confianza y credibilidad, ya que el posicionamiento en la primera página indica a los usuarios que tu contenido es relevante y valioso.


 

Cómo desarrollar una estrategia de palabras clave

Tu estrategia de palabras clave te ayudará a dar forma no solo al tipo de contenido que creas, sino también al momento y al lugar donde lo publicas. A continuación explicamos los pasos para desarrollar y ejecutar una estrategia de palabras clave exitosa.

1. Define tus objetivos de contenido

Existe un número incalculable de palabras clave, e incluso más de páginas web, todas compitiendo por la atención de los usuarios de Google. Definir tus objetivos es fundamental si quieres sacar el máximo partido a tu tiempo y recursos, ya sea para respaldar el lanzamiento de un nuevo producto, impulsar la clasificación de tu página de inicio, o dirigir nuevos clientes a una página de registro.

Al unificar tus estrategias de marketing y SEO, garantizarás que ambas obtengan el rendimiento de inversión que merecen. Por ejemplo, una promoción comercial que use palabras clave de cola larga que incluyan términos como “barato”, “descuento” o “bajo coste”, no será efectiva si la marca está dirigida al mercado de lujo. Definir tus metas y establecer un objetivo claro mantendrá tu estrategia de palabras clave alineada con los valores de tu empresa.

2. Crea una hoja de cálculo para tu investigación

Te guste o no, todas las estrategias SEO de éxito comienzan y terminan con una hoja de cálculo. Usar esta herramienta para la investigación de palabras clave ofrece numerosas ventajas. Para empezar, puedes compartirla con tus colaboradores y permitir que los miembros del equipo vean dónde se invierte su trabajo. Y luego está la capacidad de filtrar información con ayuda de métricas clave.

Las categorías diferirán en función de las herramientas que uses para buscar palabras clave (luego veremos más sobre esto), pero en esencia, rastrearás información como el tráfico general, la dificultad de clasificación, el potencial comercial, etc. Con tus palabras clave minuciosamente compiladas en una hoja de cálculo, podrás ajustar esos datos para que se adapten a tu enfoque; y siempre puedes regresar al documento para realizar más actualizaciones en caso de que el planteamiento cambie.

3. Obtén información de tu posicionamiento

Salvo que vayas a crear una web desde cero, ya tendrás páginas posicionadas y palabras clave asociadas con ella. A menudo, el mejor lugar para comenzar es el contenido que ya tienes, mejorando la estructura de tu web a través de páginas básicas que aparezcan en los primeros resultados de Google. Herramientas como Ahrefs pueden proporcionar un desglose detallado del rendimiento del sitio web, pero muchos creadores web cuentan con sus propios sistemas de análisis backend.

Wix, un popular creador de páginas web, proporciona un desglose detallado del funcionamiento de la búsqueda de Google, que incluye las principales consultas, las tasas de clics, las visitas, etc. Esta información va de la mano con los objetivos que has definido en el primer paso, para ayudarte a adaptar y mejorar tu estrategia de palabras clave.

Maximising SEO takes a lot of work.

4. Busca brechas de palabras clave

Una vez que tengas una base sólida, el siguiente paso consiste en identificar las brechas de palabras clave. Afortunadamente, existen varias herramientas que ayudan a identificar palabras clave populares y las palabras clave que usan tus competidores.

  • SEMrush: Aunque SEMrush ofrece funciones que permiten revisar y optimizar la clasificación de palabras clave de tu contenido actual, la herramienta más poderosa de SEMrush es su análisis de la competencia. Es posible analizar las estrategias de palabras clave de empresas rivales. Y con esta información, también podrás publicar contenido con palabras clave similares y populares.
  • Explorador de palabras clave MOZ: Si escribes cualquier palabra clave en la barra de búsqueda, MOZ te mostrará un montón de información: tasas de clics orgánicos, volúmenes de búsqueda mensuales, sugerencias de palabras clave, etc.; suficientes datos para ayudar a una empresa a crecer. La versión gratuita solo permite diez búsquedas mensuales, así que necesitarás una cuenta de pago para continuar con tu dominio de las palabras clave.
  • Explorador de palabras clave Ahrefs: Esta herramienta es una versión un poco más avanzada de MOZ. La primera vez que se usa puede resultar estresante, ya que una sola búsqueda de palabra clave puede generar miles de sugerencias. La principal ventaja de Ahrefs es su paquete de pago, que conducirá a los especialistas en marketing de contenido a las frases o palabras clave más populares.
  • Google Analytics: Si quieres optimizar páginas que ya están clasificadas, Google Analytics puede proporcionarte el tráfico orgánico que han recibido esas páginas. Combina las que funcionan bien con MOZ o Ahrefs, y podrás mejorar aún más tu posicionamiento.

5. Analiza diferentes métricas

A la hora de analizar datos de páginas web y palabras clave, sobran métricas. De hecho, muchas personas evitan la investigación de palabras clave porque los resultados son demasiado extensos. Sin embargo, la clave (valga la ironía) reside en saber qué métricas son más importantes para tu negocio. Mejorar tu estrategia por medio de uno o dos indicadores clave de rendimiento es la mejor forma de empezar a crear un contenido lucrativo.

El formato exacto dependerá de la herramienta que utilices, pero básicamente, lo que te interesa son las palabras clave asociadas con tu sector o marca, que ofrezcan un equilibrio entre el volumen de búsqueda y el potencial de posicionamiento.

Por ejemplo, las palabras clave con un alto volumen de búsqueda y bajo potencial de posicionamiento indican que ya se usan ampliamente por parte de páginas web de la competencia, por lo que será difícil que aporten resultados. En cambio, si eliges palabras clave con un volumen de búsqueda decente y un alto potencial de posicionamiento, podrás concentrarte en términos por los que será mucho más fácil posicionar. Además, esas palabras clave pueden ayudar a canalizar el tráfico a las páginas básicas que contienen términos muy competitivos.

6. Anota y agrupa las palabras clave en la hoja de cálculo

Con el trabajo que has realizado en el paso anterior, lo mejor es clasificar las palabras clave según un código de colores (por ejemplo, verde, ámbar y rojo), y puntuarlas del uno al tres basándote en tu investigación sobre el volumen de búsqueda y el potencial de posicionamiento.

Por ejemplo, a las palabras clave con un buen volumen de búsqueda y un alto potencial de posicionamiento podrías asignarles un potencial de negocio de uno y el color verde. Las palabras clave con un potencial de negocio del dos podrían ser ámbar, y las de tres, rojas. Lo ideal sería centrarse primero en todas las palabras clave verdes, ya que son las que presentan el mejor retorno de la inversión y ayudan a construir una base sólida para clasificar las páginas web.

Puedes categorizar tu investigación de palabras clave de manera diferente (tal vez con términos relacionados con el lanzamiento de un producto), pero la idea es que tengas un esquema de tus activos más valiosos para que todos los equipos implicados conozcan su enfoque y la dirección.

7. Reescribe el contenido existente antes de crear contenido nuevo

La mayoría de las webs se centran en mejorar las páginas que ya tienen antes de crear más contenido. Pero eso no quiere decir que no debas concentrarte en nuevas consultas de búsqueda, especialmente si tienen un excelente potencial comercial. Aun así, deberás asegurarte de que las páginas básicas incluyan las palabras clave adecuadas, y que estén bien investigadas y bien escritas. Tus páginas CMS forman la columna vertebral de tu web, por lo que querrás que funcionen de la manera más efectiva posible antes de añadir más contenido.

Lógicamente, incluso con una estrategia de palabras clave altamente detallada, muchos propietarios de negocios pierden de vista el elemento más importante: escribir primero para sus clientes y después para Google. Recuerda: las palabras clave pueden dirigir tus estrategias y respaldar la capacidad de Google para catalogar páginas web, pero tu contenido debe responder a la intención de búsqueda del cliente para que aparezca en la primera página.

Si tienes dificultades para integrar determinadas palabras clave de forma natural, usa palabras clave long tail. En la realidad, cuando alguien busca algo en Google, no escribe solo palabras clave sueltas, sino que podría hacer preguntas del tipo: “¿Cuál es la mejor forma de mejorar el posicionamiento SEO?”. Las palabras clave de cola larga destacan la importancia de un tono conversacional a la hora de escribir contenido.

8. Lleva a cabo un seguimiento y realiza actualizaciones

Es fundamental hacer un seguimiento del resultado de tu estrategia de palabras clave. No solo te ayudará a descubrir si has conseguido los objetivos descritos en el primer paso, sino que también te permitirá saber si las páginas que has actualizado (o creado desde cero) han mejorado tu posicionamiento. Lo mejor es empezar desde abajo y realizar un seguimiento de algunas de tus páginas más lucrativas, verificando su volumen de búsqueda y posicionamiento en Google cada semana.

Si ciertas páginas están teniendo mejores resultados que otras, ¿qué hiciste con ellas que sea diferente? ¿Tiene que ver con el volumen de palabras clave? ¿La calidad de la redacción? ¿O un subconjunto concreto de palabras clave? Responder a estas preguntas mantendrá tu estrategia bien encaminada y te permitirá perfeccionarla para conseguir unos resultados aún mejores.

 


Yuqo quotesDesarrollar una estrategia de palabras clave implica establecer unos objetivos de contenido claros y utilizar la información derivada de las clasificaciones existentes para optimizar el rendimiento. Si agrupas las palabras clave por potencial y mejoras el contenido ya existente, podrás alinear tu estrategia SEO con tus objetivos comerciales, a la vez que controlas y actualizas tu progreso.


 

Crea una estrategia de palabras clave efectiva

Aunque para optimizar las estrategias SEO se necesita un enfoque multifacético, las palabras clave siguen siendo una de las piedras angulares del éxito. Sin embargo, no basta con incluir un montón de palabras clave en los textos, sino que deberás investigar cuáles son las más efectivas, y luego elegir las que vayan a influir más en tu negocio. Aquí es donde tu estrategia de palabras clave es esencial para enfocar tus esfuerzos, no solo asegurando que consigas el mejor retorno sobre la inversión posible, sino también mejorando el posicionamiento en esas búsquedas tan importantes.

Referencias:

1. Dean B. We Analysed 5 Million Google Search Results. Here’s What We Learned About Organic CTR. Backlinko. Publicado el 28 de mayo de 2023. https://backlinko.com/google-ctr-stats